RATAS Y OTROS ROEDORES
La presencia de ratas y ratones en cualquier espacio habitado no solo representa un grave problema de salubridad, sino que también afecta la integridad estructural de los edificios, deteriora materiales, y, en muchos casos, ocasiona pérdidas económicas considerables.
La ciudad de Córdoba, al igual que otras poblaciones de alrededor, no está exenta de este problema y es que las condiciones climáticas y urbanísticas favorecen la proliferación de ratas, ratones y otros roedores.
Ya sea en zonas urbanas o rurales, los roedores encuentran múltiples oportunidades para anidar, alimentarse y reproducirse a gran velocidad, formando colonias que pueden resultar muy difíciles de eliminar si no se actúa con prontitud y profesionalismo.
Contar con una empresa especializada en desratización es esencial para eliminar y prevenir estas plagas de forma efectiva.
En nuestra empresa control de plagas en Córdoba somos conscientes de la gravedad del problema y ofrecemos soluciones eficaces y rápidas para su erradicación definitiva.
Tipos de roedores comunes y tratamientos
Son varios los tipos de roedores los que pueden encontrarse en Córdoba, siendo los más habituales:
- Rata gris o rata de alcantarilla: Robusta y de gran tamaño, se adapta fácilmente a entornos urbanos.
- Rata negra: Roedor ágil, con preferencia a instalarse en lugares elevados como tejados o falsos techos.
- Ratón común: De menor tamaño, prolifera en casas, almacenes y oficinas, especialmente si hay alimentos cerca.
Cada especie de roedor tiene sus propias características y hábitos, por lo que el plan de desratización debe adaptarse a cada caso:
- Inspección del entorno: Primeramente se precisa identificar la especie de roedor, el nivel de infestación y los accesos por los que los animales entran.
- Localización del foco: Localizar los nidos, zonas de tránsito y puntos críticos.
- Diseño del plan de control: Puede incluir trampas, cebos rodenticidas, estaciones de cebo seguras, y barreras físicas.
- Aplicación de tratamientos: Importantísimo seguir estrictamente las normativas sanitarias y con productos seguros para personas y mascotas.
- Seguimiento y mantenimiento: Finalizado el plan de desratización es esencial efectuar un seguimiento y mantenimiento para asegurar que no se reproduzca la plaga y mantener el entorno protegido.
Entre los métodos de control más eficaces, destacamos:
- Trampas y pinzas sin productos químicos y sin veneno.
- Cebos y venenos, los cuales deben de utilizarse con precaución para evitar daños a otros animales y a las personas.
- Repelentes sin veneno con un potente aroma que ayudan a mantener a raya a ratas y roedores.
Prevención contra plagas de roedores
Es importante tener presente que una vez eliminada la plaga, la mejor arma para evitar su reaparición es la prevención.
La prevención incluye una serie de medidas que, si se mantienen a lo largo del tiempo, resultan altamente efectivas:
- Sellado de accesos: Importante tapar grietas, agujeros y posibles entradas en muros, suelos, tejados y sótanos.
- Mantenimiento del entorno: La limpieza de las zonas comunes, eliminación de residuos y control de alimentos almacenados, evitará la proliferación de roedores.
- Control de humedad y aguas residuales: Evitar acumulaciones de agua y asegurar un buen sistema de alcantarillado.
- Revisión periódica por profesionales: Realizar inspecciones periódicas por un equipo de trabajo profesional, pueden detectar señales antes de que se conviertan en un problema grave.
Riesgos sanitarios y estructurales
Las ratas y ratones en zonas habitadas (viviendas, fábricas, centros hosteleros, locales comerciales…), no solamente suponen un problema de salud pública, sino también un riesgo de habitabilidad y, en algunos casos, de reputación.
La presencia de ratas en el hogar puede llegar a resultar muy angustiosa para muchas personas, sobre todo cuando por diferentes medios de exterminio han intentado deshacerse de ellas sin éxito alguno.
Generalmente las ratas suelen instalarse en las zonas altas de las viviendas (desvanes, áticos…), en edificios donde hay almacenes con comida para animales (trigo, cebada, comida para mascotas), así como en edificios con un mal saneamiento exterior o interior. Suelen proliferar en las conducciones de alcantarillado, lugar donde se acumula la suciedad, de ahí la importancia de realizar labores de limpieza en alcantarillas, arquetas y toda tubería subterránea.
Debido a que sus incisivos no dejan de crecer, estos animalillos tienen la necesidad constante de roer para desgastarlos lo que les lleva a dañar instalaciones eléctricas, tuberías, mobiliario, cajas de conexión, equipos electrónicos y otros elementos fundamentales del inmueble. En el caso de cables eléctricos, su actividad puede incluso derivar en incendios.
Estos animales, también son transmisores de numerosas enfermedades peligrosas para el ser humano y animales domésticos.
Entre las más conocidas se encuentran:
- Leptospirosis: Enfermedad producida por una bacteria presente en la orina de los roedores. Sus principales síntomas son: tos seca, dolor de cabeza, náuseas, vómitos…
- Salmonelosis: Se provoca al ingerir alimentos o bebida contaminada con heces de roedores.
- Fiebre espirilar: Provocada por la mordedura de rata y cuyos síntomas son: fiebre, vómitos, dolor de cabeza, dolor muscular.
- Hantavirus: Infección cuyos síntomas son similares a un estado gripal, pero que su rápido empeoramiento puede llevar a la muerte.
Además, los roedores pueden llevar pulgas, ácaros y garrapatas que pueden propagar otras enfermedades.
Intervenciones personalizadas para la desratización
El incremento de la densidad poblacional y la urbanización acelerada han favorecido en Córdoba la aparición de plagas urbanas de ratas y ratones, siendo especialmente vulnerables aquellas zonas donde hay vertederos ilegales, acumulación de basuras, redes de saneamiento antiguas o locales abandonados.
Actuar con rapidez es clave, pues estamos hablando de animales que, a fin de cuentas, pueden incluso llegar a arruinar un negocio.
Contacte con nuestra empresa experta en control de plagas, donde llevaremos a cabo un trabajo exhaustivo, además de económico, para localizar el foco y acabar en poco tiempo con el problema.
Realizamos el control de la plaga mediante métodos propicios, no perjudiciales para los humanos.
Otra de las claves del éxito es la personalización, pues los operarios tendrán que saber no solo dónde se halla el verdadero foco, sino a qué tipo de roedor se enfrentan.
Realizamos una inspección minuciosa de las instalaciones, localizando las entradas y salidas de los roedores, sus puntos de anidación y las fuentes de alimento. A partir de este diagnóstico, diseñamos un plan de actuación específico, que puede incluir el uso de trampas, estaciones de cebo con rodenticidas, repelentes naturales o incluso barreras físicas, dependiendo del tipo de entorno y la severidad de la infestación.
Contamos con un equipo de profesionales altamente cualificados, certificados y con profundo conocimiento en el comportamiento y control de roedores. Utilizamos productos homologados, respetuosos con el medio ambiente y seguros para personas y mascotas.
También, ofrecemos un trato personalizado, presupuestos adaptados a cada situación y la garantía de un trabajo bien hecho.
Si sospecha que puede tener un problema con ratas, ratones u otro tipo de roedores, no lo dude y llámenos. Cuanto antes se actúe, más eficaz y económico será el tratamiento.
Otros servicios: hormigas, moscas y mosquitos, avispas, termitas y carcoma, legionella, anti-aves.